Mientras mejor le vaya a tu industria, mejor te va a ir a ti
Tiempo de lectura: 4 minutos
Todo el mundo quiere ser ‘‘el único que’’ o ‘‘El primero que’’.
Bien, bien… PERO NO!
Llevo meses analizando este fenómeno recurrente que por un lado entiendo, pero por otro…
LA ENVIDIA DESTRUCTIVA:
Este se podría volver mi capítulo favorito, pero no voy a permitir que así sea.
Es sorprendente como semanalmente me llegan comentarios de colegas, en son destructivo, bajo ninguna objetividad.
Sí, sé que esto sonó abstracto… Lo traduzco: No entiendo porque cada cosa que alguien haga, por más que el público la aclame, será tratada de desmantelar por sus propios colegas artistas AUNQUE no estén en el mismo rubro. Es impresionante cómo la gente no deja pasar un momentito para dejar un comentario negativo de aquel artista que no está en el cuarto.
Sé que lo dicen de mi y sí, también lo dicen de ti cuando no estás porque YO HE ESTADO AHÍ.
Ejemplos:
En Panamá, Teatristas hablan mal de producciones de teatro de las cuales no son parte, cineastas están esperando que llegue el momento de vociferar lo mal hecha que estuvo la película que no fueron parte y músicos ni hablar, eso es zancadillas y cuchillazos.
Antes de que te hierva la sangre mientras lees esto y me termines odiando, voy a dejar un par de cosas claras:
Estoy seguro que esto pasa en todos los negocios, pero estos son los que conozco
No va dirigido a nadie personal, sino a una constante en lo que veo y escucho
Hay gente que es DISTINTA, por ellos es que estoy escribiendo esto. Porque respeto la gente que trabaja y aplaude a los demás. Quisiera escribir sus nombres aquí, pero son tan sanos, que sonreirán sabiendo que existen. No necesitan el halago público. GRACIAS.
(Vuelve a leer estos tres puntos, no quiero cuento)
Regresando al tema:
No confundamos lo que escribo con dar crítica constructiva ni con competencia laboral (Vuelve a leer esa línea). La crítica debe ser estimulada y bien recibida porque es lo único que nos va a ayudar a crecer, ya sea de parte del público o colegas, de hecho, somos los colegas quienes tenemos que cultivar nuestra industria siendo críticos sanos con auges de crecimiento.
Regresando al tema (otra vez), si te das un paseo por las redes de algunos artistas panameños, encontrarás que muchos dicen ‘’primer panameño en…’’ o ‘’panameño que más…’’
Y yo entiendo que eso tiene que ver mucho con mercadeo, de hecho ahí no está el problema en lo absoluto, pero sí muestra la ‘’la punta del iceberg’’ de un problema enorme que muestra que no quieres ver crecer a otros.
Te voy a dar varios ejemplos para tratar de demostrar mi punto:
Si un/a artista panameñ@ se gana un Oscar por un papel en una película, ¿cómo crees que reaccionarían productores y directores internacionales?
Dirían: EN PANAMÁ HAY TALENTO.
Por ende, eso abriría aún más las puertas a que actores panameños tengan oportunidades cinematográficas.Si una película panameña está MALASA, adivina qué pasa cuando la que le sigue está BUENASA… Nadie va a ir!!! Mientras tú estás deseando que a los proyectos ajenos les vaya mal, solamente estás minimizando las oportunidades de expansión.
Sí, tu proyecto está brutal, pero a la gente le dio pereza ir. Te jodiste.Si pronto en los Grammy o Grammy Latinos empiezan a nominar nuevas figuras panameñas, artistas emergente como tú.
Si no te toca a ti, por lo menos que le toque a alguien más, apóyalo, eso MAXIMIZA las posibilidades que tú seas el próximo.Uno de mis casos favoritos, fue cómo la escena del ‘reggae’ (o plena) se dio a conocer masivamente en Panamá. Estos artistas iban en grupo a todos los shows. En lo que uno pegaba se llevaba a 4 más consigo a dar conciertos, hacían discos juntos los ‘’pegaos’’ y no pegaos. Se comieron Panamá y nadie ha sabido hacer lo mismo desde entonces, el cine sí, un poco.
Este ejemplo es el más importante. Mientras más proyectos con alianzas comerciales a nivel nacional funcionen, más oportunidad hay para ti.
Si un banco patrocinó una obra y la obra fue un éxito, adivina qué pasa cuando tu obra necesite el apoyo del banco. Ahora imagina que fue un fracaso. Te toca el triple de trabajo, por querer ser el único, ahora no vas pa’ niun’ lao’.
En resumen:
Mientras más películas buenas se hagan, más buenas se harán. Mientras más música buena se haga, más se hará. Mientras más producciones teatrales se llenen, más se llenarán.
Mi pregunta a fin de cuentas es: ¿El problema real es un tema de competencia o de pura y mera envidia? Probablemente la respuesta es compuesta y no tan simple de responder. (Es envidia y como somos pueblo chico a la gente le duele sentir que alguien tan cerca brille más que él/ella… esa es la respuesta. Tendemos a buscar la excusa más cercana: tiene plata, hace basura, conoce a , le dio el culo a… En vez de aceptar que al público le gustó y punto).
Mi siguiente pregunta: ¿Las nuevas generaciones piensan distinto o será que aún no ha despertado el monstruo? ¿Será que la escena emergente entiende que hay que crecer como industria más que como individuos o será que simplemente no importa y solo queremos hacer lo nuestro al margen de fama?
Sigo investigando, la respuesta no ha salido a la luz, estamos muy jóvenes aún.
Busquemos la crítica en son de crecimiento, seamos aliados que compiten, después de todo somos la bandera cultural de Panamá y la única forma de expandirnos nacional e internacionalmente, es si trabajamos juntos.
Se vale que algo no te guste, se vale que lo digas, pero sé auténtico/a, deja la envidia y el resentimiento. Respétate.